lunes, 7 de septiembre de 2009

lunes, septiembre 07, 2009
Chávez, la estrella de Oliver Stone

El presidente de Venezuela asiste al estreno a la proyección de la película 'South of the border' centrada en su figura mientras el director manifiesta su admiración por él

AGENCIAS - Venecia - 07/09/2009

El realizador estadounidense Oliver Stone se ha mostrado convencido de que Europa y el mundo en general necesitan "decenas de Hugo Chávez", de dirigentes que cumplan lo que prometen. En una entrevista con un reducido grupo de medios de comunicación, Stone ha defendido la política del presidente venezolano, su "disciplina y su honestidad".

El director ha llegado a la alfombra roja del Lido para la presentación del documental South of the border acompañado de Hugo Chávez, su protagonista, que ha firmado autógrafos como si de una estrella se tratara.

Si algo queda claro del discurso del realizador es que es un rendido admirador del venezolano y tanto en el documental que ha presentado hoy en Venecia como en persona no tiene más que palabras positivas y ninguna crítica. De la falta de libertad de expresión que critican los medios de comunicación y la oposición venezolana asegura que no es cierto. "Si vas a Venezuela, el 80 o casi el 90 por ciento de los medios están en contra de Chávez. Dicen cosas muy duras sobre él y lo permite, no castiga a esas personas y están aún ahí", mientras que, por ejemplo, en Estados Unidos "eso no pasaría".

Sobre los desencuentros de Chávez con otros países de la región, como Colombia, dice que se deben a su alejamiento de la visión unilateral del mundo dominado por Estados Unidos. Stone hace también hincapié en las críticas de los medios de comunicación, especialmente los estadounidenses, contra Chávez y el doble rasero que tienen con otros países sudamericanos. "Si un solo sindicalista fuera asesinado en Venezuela, saldría en primera pagina del New York Times" mientras que eso ocurre en Colombia muy a menudo y nadie dice nada, ha explicado.
En la medida en que Stone admira a Chávez, muestra su rechazo al presidente colombiano, Alvaro Uribe, al que califica de "una de las fuerzas demoníacas en Latinoamérica", adoptándo un lenguaje muy propio de Chávez. Por ello, no contactó con Uribe para salir en el documental, aunque sí lo hizo con la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, pero no fue posible su intervención.


Frente a la política de su país, Stone admira la batalla contra el Fondo Monetario Internacional y contra las multinacionales que están desarrollando algunos países sudamericanos. Razón por la que, en su documental sobre Hugo Chávez también aparecen los presidentes de Argentina, Cristina Fernández, y sus homólogos de Bolivia, Evo Morales; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Paraguay, Fernando Lugo; Ecuador, Rafael Correa, y Cuba, Raúl Castro. Un ejemplo, según explica el co-guionista de la historia, Tariq Ali, de que "el capitalismo está en crisis" y se necesite una "visión diferente del mundo, no necesariamente nueva", que podría estar en una recuperación de la época de la Europa de la socialdemocracia, que ahora se encuentra en Sudamérica.

0 comments:

Publicar un comentario